Exhibit / Pompeii: The Exhibition

Pompeya: la exposición

ended Jan 15

El Burdel

VITRINA 24

Tintinnabulum

Bronce
Siglo I, e. c.
Región del Vesubio
27691 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Los negocios romanos, especialmente los bares, solían colgar afuera un tintinnabulum, un carillón de viento hecho de bronce. Se pensaba que el repicar de las campanillas espantaba a los espíritus malignos. Los falos, símbolos de buena suerte y prosperidad, reforzaban aún más el poder de la campanilla.

Ermitaño con falo erecto

Bronce
Siglo I, e. c.
Pompeya
129434 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Lámpara con escena erótica

Terracota
Siglo I, e. c.
Pompeya
109416 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Los artistas romanos casi siempre colocaban escenas sexuales explícitas en los interiores de casas lujosas. Los griegos mostraban este tipo de escenas en el exterior, pero los romanos consideraban que esto era vulgar.

Amuleto con forma de falo

Bronce
Siglo I, e. c.
Pompeya
110664 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Amuleto con forma de falo

Bronce
Siglo I, e. c.
Región del Vesubio
Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

La imaginería fálica romana simbolizaba la protección y fomentaba la buena fortuna; no estaba asociada con la pornografía. Los falos solían estar esculpidos en las paredes de edificios importantes, representados en baratijas personales, y hasta incluso los bebés los llevaban como pequeños colgantes.

VITRINA 25

Escena erótica

Yeso pintado
c. 45-79, e. c.
Pompeya
27691 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Las imágenes eróticas solían colgarse en las habitaciones del fondo de las casas o en los burdeles. Otras, como esta, se exhibían en áreas públicas de hogares ricos, lo cual sugiere que los romanos estaban más familiarizados con el tema, en comparación con lo que sucede hoy en día. Aquí, un sátiro se abalanza sobre una ninfa que duerme en el bosque.

VITRINA 26

Escena erótica

Yeso pintado
Siglo I, e. c., estilo IV
Casa de L. Caecilius Iocundus, Pompeya
27688 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

Menos explícita que otras escenas eróticas encontradas en Pompeya, esta pintura no fue creada por los habituales caricaturistas cuyas obras decoraban los burdeles de la ciudad. El escorzo de la composición y los colores contrastantes sugieren que esta pintura sobre unos amantes fue concebida en el taller de un artista profesional.

VITRINA 27

Fresco con máscara

Yeso pintado
c. 45-79, e. c.
Herculano, Casa de los Ciervos
9805 Museo Arqueológico Nacional de Nápoles

A menudo, las paredes del tablinum -la pequeña oficina del atrio que funcionaba también como recepción- estaban decoradas con frescos sobre temáticas teatrales. Los romanos preferían la simetría en la decoración de sus hogares, por lo que, probablemente, el propietario haya combinado esta máscara con otra de igual tamaño y peso.

Fin de la galería 1. Proceda a la Galería 2